La Ciberseguridad Industrial atraviesa un momento crucial en Latinoamérica, impulsada por la rápida digitalización de las operaciones en sectores críticos como energía, petróleo y gas, minería y manufactura. El crecimiento de la automatización y la adopción de sistemas IoT ha traído nuevos desafíos para la protección de plantas, refinerías y líneas de producción. Hoy más que nunca, las empresas, gobiernos y profesionales de seguridad comprenden que la continuidad operativa depende de la solidez de sus defensas cibernéticas. En este panorama, cada vez adquiere mayor relevancia el Aumento de Inversión y Crecimiento del Mercado de ciberseguridad OT, así como la posición que ocupan ciertos países de la región en la transformación digital. A continuación, profundizamos en estos temas, destacando por qué eventos como el Evento de Ciberseguridad Industrial en Mérida, Indcyber 2025, resultan esenciales para quienes buscan innovar y proteger sus infraestructuras.
Aumento de Inversión y Crecimiento del Mercado
En los últimos años, el enfoque en la ciberseguridad industrial se ha intensificado debido a la interconexión de sistemas de TI y OT (Tecnologías de la Información y Tecnologías de Operación). Grandes consorcios manufactureros y de servicios públicos han reconocido que la transformación digital, aunque trae consigo eficiencia y optimización de costos, también amplía la superficie de ataque. De ahí que múltiples estudios anticipen un crecimiento de doble dígito en la inversión destinada a proteger infraestructuras críticas en la región.
Las amenazas cibernéticas ya no se limitan únicamente a la extracción de datos. Ahora se busca causar interrupciones operativas que conlleven pérdidas millonarias y afectaciones a la reputación corporativa. Ante esta realidad, los responsables de seguridad han dejado de ver la ciberseguridad industrial como un gasto y la contemplan como una inversión estratégica para asegurar la continuidad del negocio. Este cambio de mentalidad impulsa la adopción de soluciones innovadoras y la incorporación de equipos especializados que brinden una defensa integral de sistemas críticos en refinerías, plantas de ensamblaje y redes de distribución eléctrica.
En paralelo, ha aumentado la colaboración público-privada para intercambiar información sobre amenazas y fortalecer la capacidad de respuesta frente a ataques sofisticados. Varios países han emprendido esfuerzos legislativos o normativos para establecer estándares mínimos de seguridad en la infraestructura industrial, lo cual refuerza la tendencia de crecimiento en el mercado de ciberseguridad OT.
Países Liderando la Transformación
Si bien el crecimiento se observa en toda la región, algunos países destacan por el liderazgo y la aceleración de sus procesos de transformación:
1. México
Con una robusta industria manufacturera y una creciente adopción de automatización en sectores automotriz y aeroespacial, México muestra un interés marcado por la ciberseguridad industrial. Empresas estatales y privadas refuerzan sus programas de protección, y el gobierno impulsa iniciativas que promueven la protección de infraestructura crítica. Esto hace del país un referente obligado para quienes buscan inversiones y colaboraciones en materia de ciberseguridad OT.
2. Brasil
Como la economía más grande de la región, Brasil lidera la demanda de servicios avanzados de seguridad OT, en particular para la industria minera y energética. Grandes empresas tecnológicas han establecido centros de innovación que investigan y desarrollan soluciones punteras para proteger redes industriales y entornos conectados.
3. Colombia y Chile
Estos países han experimentado una transformación digital acelerada en sectores como minería (Chile) y petróleo (Colombia). Aunque el mercado es de menor tamaño en comparación con México y Brasil, la adopción de estándares internacionales y la necesidad de preservar la competitividad han impulsado la inversión en tecnologías de seguridad OT.
En conjunto, este bloque de países se encuentra en una fase de maduración de la ciberseguridad industrial, con una creciente conciencia sobre los riesgos y la importancia de la resiliencia operativa. La colaboración regional y los eventos de alto perfil se han convertido en puntos de convergencia para que expertos, empresas y entidades gubernamentales intercambien mejores prácticas y se inspiren mutuamente a elevar sus niveles de protección.
La Importancia de los Eventos Especializados
En un entorno tan dinámico, la actualización continua es vital para no quedar rezagado ante las últimas amenazas y soluciones de protección. Asistir a un Evento Ciberseguridad OT, especialmente en un escenario tan estratégico como Mérida, brinda la oportunidad de hacer networking, compartir experiencias y descubrir nuevas tecnologías. Es precisamente aquí donde destaca Indcyber 2025, formalmente denominado Indcyber América, 2025 II Fórum de Ciberseguridad OT & IoT México & LATAM. Con la presencia de líderes regionales y globales, este foro será el espacio idóneo para actualizar conocimientos, forjar alianzas y participar en debates sobre la evolución y el futuro de la ciberseguridad industrial.
Muchos profesionales suelen postergar su participación en congresos o eventos, enfocándose exclusivamente en la operación diaria. Sin embargo, desconectarse de la comunidad de ciberseguridad acarrea el riesgo de perder oportunidades para mejorar la resiliencia de la organización o forjar contactos valiosos. Estos foros son, además, un vehículo para impulsar la competitividad, al aportar nuevas perspectivas y soluciones aplicables a corto, mediano y largo plazo.
Si tu objetivo es mantenerte a la vanguardia en Ciberseguridad Industrial, no puedes dejar pasar la cita más importante del próximo año:
Consiga su acceso a Indcyber América 2025 y sé parte del Evento de Ciberseguridad Industrial en Mérida que reunirá a los máximos exponentes de la industria en Latinoamérica. ¡Participa en el Evento Ciberseguridad OT por excelencia y garantiza la protección de tu infraestructura en un mundo cada vez más conectado!